martes, 2 de noviembre de 2010

Video de Socialización del Proyecto







6 comentarios:

  1. El proyecto en todas sus fases cumplió con los lineamientos indicados para tal fin, ya que se desarrollo totalmente en la modalidad Elearning, se tomo como base la Metodología PACIE y las actividades fueron publicadas en los programas indicados.
    En la Fase Investigación se tomo en cuenta, todo el personal que labora en dicha institución, además del inventario de equipos informáticos disponibles.
    En la Fase de planificación el proyecto propuesto a la Fundación TECNA sobre la capacitación Docente en el uso de las TICs, para la elaboración e implementación de los OVAS,los objetivos planteados son factibles de ejecutarlos en el tiempo planificado. Los costos asociados al proyecto son intangibles ya que la Fundación cuenta con los equipos, mano de obra y materiales, por lo que no fueron tomados en cuenta en dicha planificación.
    En la Fase Creación del Producto se explica claramente, cómo se va a ejecutar el proyecto en el tiempo planificado con originalidad usando algunas técnicas necesarias para su explicación.
    En la Fase de evaluación del producto se observa que se realizo bajo todas las instrucciones suministradas, obteniendo un análisis completo del mismo.
    Finalmente quiero expresar que el Equipo ORIÓN, demostró Compromiso y Responsabilidad durante todas las Fases del Proyecto.
    “Abriendo Fronteras con Creatividad y Tecnología”

    ResponderEliminar
  2. EL Proyecto realizado " CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TICS PARA LA
    ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CON ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD.Planificado para los profesores de TECNAr,de Cartagenas Colombia, porque de 168 profesionales de esta institución solo un 12 % ( 20) utilizan las Tics dentro de sus actividades de clase, y el restante 88% no lo hacen desperdiciando los recursos que se tienen disponibles y que van desde:
    Procesadores de texto, Scanner, cámaras fotográficas, cámaras digitales, Tablas para la elaboración de lo metadatos,Herramientas computacionales provisión de la interfaz
    Software generador de paquetes Scorm (Exelearning)Moodle 1.9.4 (con los módulos básicos instalados).
    Uno de los grandes retos es vencer el miedo que se tiene a los cambios , y muy específicamente cuando se trata de tecnología porque parecen metas incansables,de solo especialistas en informática y /o computación, pues una forma de demostrar que no es así, es precisamente ofreciéndoles a los docentes la creación e implementación de objetos virtuales de aprendizaje que no es mas que un material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo (en este caso para la educación superior) y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet.
    Pero casi sin saber los docentes manejan recursos de la web como el correo electrónico, tuiter , faceboook, you-tube, blogs y este curso les permitirá hacer una una investigación,planificarla y luego transformarla utilizando la red, Internet.
    Esta experiencia de tomar un tema, planificarlo tomando los mismos pasos del método científico de investigación y luego convertirlo en en vídeo me permitirá cambiar y utilizar nuevas estrategias dentro del aula de clase que son muy motivantes y tomando como referencia que los estudiantes son nativos tecnológicos, para ellos no sera nada nuevo, sino diferente estrategia de aprendizaje.
    Este proyecto es factible porque:
    1.- Se tienen la necesidad dentro de la Institución de Tecnar, Fortalecer la preparación de sus docentes en el uso de las Tics.
    2.-Se cuentan con los recursos (profesores capacitados para implementar y darle desarrollo al curso)
    3.- Se tiene una plataforma y recursos de la web.
    Los beneficios para los docentes una ves realizado este proceso de aprendizaje se vera cuando:
    1.-Se muestre un Cambio en la práctica pedagógica
    2.-Se tenga la Capacidad para gestionar una mayor información dentro del aula de clase
    3.-Utilicen las TICS como un apoyo a su desarrollo docente.

    ResponderEliminar
  3. El proyecto "CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TICS PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES CON ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD."
    Planificado para los docentes de Tecnar- Colombia. es factible por:
    1.- ) La fundación Tecnológica Antonio de Arevalo – TECNAR, cuenta con 168 docentes adscritos en total, de los cuales el 12% aproximadamente están capacitados en el uso de las TICs y el manejo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVAs).
    2.- Porque la institución cuenta con una plataforma que va desde:
    SERVIDORES:Dell PowerEdge 1900,Dell PowerEdge 400,Dell PowerEdge 1600S (1) Ancho de banda de 4M cler Channel (proveedor Telefónica) se dispone de un sistema UPS de 5k.144 equipos de Computación y Laboratorio de Redes: 16 equipos
    Laboratorio de mantenimiento: 6 equipos .-
    3.- Porque se tiene al personal preparad para la implementación de estos cursos para el resto de los profesores.
    Planificar es imperioso para un profesor, pues permite juntar la teoría con la práctica. Es decir, poder hacer uso de los contenidos(teoría), que son más o menos estándares y comunes, de la forma más conveniente posible. De esta manera, una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a diferentes herramientas y metodologías sustentadas en la tecnología, y en el uso de las Tics, ¿Entonces porqué no hacerlo? si tienes recurso humano y tecnológico disponible, solo falta vencer el miedo a los cambios, el miedo al uso de la tecnología.
    La creación de Objetos virtuales de aprendizaje le proporcionara a los docentes:
    1.-Cambio en la práctica pedagógica
    2.-Capacidad para gestionar una mayor información dentro del aula de clase
    3.-Le servirá de Apoyo al desarrollo profesional y consolidación de las competencias en TICS.
    La capacitación es muy importante para la generación de nuevas competencias y para fortalecer las que ya se posee.

    La experiencia de la metodología PACIE,en el desarrollo de este proyecto fue significativa por que condujo el aprendizaje en estrategias nuevas al verificar como de una manera sencilla, practica ,amena y abierta (trabajo en grupo), se tomo un tema se investigo, se planifico, y se transformo en vídeo, tomando como referencia la web, demuestra que aun hay mucho campo que explorar en lo que a estrategias educativas se refiere.Personalmente creo que puedo aplicar estos conocimientos en mi entorno de trabajo de la manera mas significativa y gratificante posible.

    ResponderEliminar
  4. Indudablemente todas las fases de este proyecto podrian ser mejoradas al realizar una evaluación más detallada de cada una de las actividades planteadas, sobre todo en la planificación, en cuanto a la factibilidad de este proyecto, puedo señalar que es perfectamente viable y se puede implementar, cabe mencionar que sería importante trabajar en la gestión de calidad de del producto que en este caso es la capacitación que se pretende ofrecer a los docentes, por oto lado, debido a lo actual del tema tratado este proyecto de capacitación se puede implementar casi cualquier IES de latinoamerica que cumpla con las condiciones minismas en infraestructura y calidad.

    ResponderEliminar
  5. EL Proyecto DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TICS PARA LA
    ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE , es una propuesta que hace el equipo tecnopedagógico ORIÓN para que el Instituto TECNAR , cuente ya con herramientas importantes para la formación de sus docentes en el uso de la tecnología
    En la fase Investigación se abordaron todos los aspectos solicitados de indagación para hacer una diagnóstico de las necesidades de la institución. Esta fase se documentó sobre la población que va a ser atendida, y la disponibilidad de equipos y software con que cuentan para el desarrollo de la propuesta podemos decir que es un proyecto factible ya que la institución cuenta con la infraestructura tecnológica. Y la plataforma tecnológica moodle 1.9.4

    En la fase planificación nos fundamentamos en el diagnóstico de la fase de investigación, se usó un esquema de planificación en la que se define los objetos virtuales de aprendizaje que aporta los datos que indican cómo se va desarrollar el proceso, se justificó la propuesta, se presentaron los objetivos del curso, el impacto, los contenidos, estrategias, procesos de evaluación y el cronograma de cómo se va realizar el curso. En cuanto a los costos del curso no se presentaron ya que la Fundación cuenta con equipamiento, materiales e instructores por lo que no se planteó. Hay un aspecto a resaltar es que esta fase debe estar acompañada de un documento PDf ya que la presentación es una síntesis de toda la información requerida.
    En la fase de Creación del producto se explica a la institución como es que este curso va a darles el beneficio, para esto usamos la presentación publicada en un video.
    Esta propuesta considera el uso de la metodología PACIE ya que en la plataforma que ellos poseen ya cumplen con el aspecto presencia, el alcance y capacitación está contenida en la propuesta y en la planificación del curso.
    Reitero que este proyecto de construcción de objetos virtuales de aprendizaje es factible por las condiciones de apertura y operatividad que ofrece la institución los beneficios a los docentes es que ellos participan de una formación continua especialmente en el uso de las tics por lo que les toca revisar, teoría de aprendizaje bajo ambientes virtuales, aspectos pedagógicos, los relacionados al diseño instruccional, aspectos didácticos, procesos de evaluación manejo de los computadores, de software destinados para tal fin , el caso de los estudiantes se les proveerá de nuevas formas de tener información en sus materias de manera sencilla pero que ellos los invitan a construir su propio conocimiento igualmente entran en el uso de la tecnología. Para la institución tendrá profesores mejor preparados con el dominio de nuevas herramientas, más reflexivos de su proceso de aprendizaje y el de los estudiantes con calidad
    En cuanto a lo que pasamos por alto, es importante que se implemente el proyecto y que se evalue el impacto se usa una matriz FODA para revisar fortalezas debilidades, oportunidades o elementos novedosos que se puedan incluir dentro de la implementación del proyecto como resultado de la innovación de la Tecnología.

    ResponderEliminar
  6. En lo que respecta a la fase de planificación e investigación del proyecto presentado por el grupo Oriòn,referido a la creación e implementación de objetos virtuales de aprendizaje cumplió con los requisitos de un trabajo de investigación regido por los pasos del método científico,porque fue abierto a la creatividad del o los participantes, es decir no hubo parámetros que indicaran desde hasta y esto de alguna forma no satisface las expectativas del tutor, porque unos trabajos pueden ser muy amplios y completos mientras que otros pueden ser muy concretos y sintetizados.
    Por otro lado la forma o recurso utilizado para la entrega final del proyecto en la fase de planificación minimiza el contenido del trabajo dejando entrever como que le faltara contenidos conceptuales y procedimentales, es decir una presentación en Power Point, requiere una explicación o defensa oral del contenido total de la investigación, por lo que un documento pdf maneja mayor informaciòn.

    ResponderEliminar